1
1
1


martes, 24 de marzo de 2009

Sony y Google ofrecerán miles de libros gratis a los usuarios del lector Reader


Los usuarios del lector electrónico Reader, de Sony, ya pueden acceder de forma gratuita a multitud de libros exentos de derechos de autor y disponibles en Google, informó hoy la compañía de productos electrónicos. El acceso a esos títulos se realiza a través de la librería virtual de Sony, eBook Store, y requiere al usuario tener una cuenta con ese servicio y descargar un programa informático, que también es gratuito.

Con este acuerdo con Google son ya más de 600.000 los títulos a disposición del usuario de la biblioteca virtual de Sony, que pueden leerse en un ordenador o transferirse de ahí a un Reader. "En colaboración con Google, podemos ofrecer a los amantes de los libros otra vía (de acceso) a libros gratis", manifestó el presidente de la división de lectura digital de Sony Electronics, Steve Haber, en un comunicado de prensa.

Gracias a este acuerdo, los usuarios de Reader pueden acceder ya a más de 600.000 títulosEl catálogo de Google incluye títulos tradicionales como The Awakening, una novela corta de Kate Chopin o Black Beauty, de Anna Sewell, entre otros, además de materiales de autores que son de mas difícil acceso público. También se ofrecen títulos en idiomas diferentes al inglés, incluido el español, y pueden ser seleccionados por temas, títulos o autores.

Sony informó de que hay dos modelos disponibles de Reader, con un precio de 300 y 350 dólares (219 y 256 euros al cambio actual), y están equipados en ambos casos con un cable USB para conectar al ordenador.

El acuerdo entre Sony y Google tiene lugar apenas cinco meses después de que la compañía minorista en Internet Amazon lanzase su lector electrónico de libros, Kindle, aunque en este caso permite al usuario descargar las obras de Amazon.com mediante una conexión inalámbrica a la red cibernética.

Amazon presentó en febrero pasado una versión nueva de su lector electrónico, el Kindle 2, de menor tamaño y mayor capacidad que el anterior y mediante el que se puede acceder a unos 230.000 libros y a numerosas publicaciones de Estados Unidos y otros países. Además, a comienzos de este mes, lanzó una aplicación gratuita para el iPhone y el iPod Touch, que permite a los usuarios de esos aparatos leer los libros disponibles para su dispositivo Kindle.

Gmail incluirá un 'botón del pánico'


¿Quién no se ha arrepentido alguna vez de haber enviado un email? ¿Quién no se ha equivocado al escribir la dirección del destinatario o simplemente olvidó incluir un documento adjunto? Google ha pensado en una solución para ello, aunque exige cierta rapidez del usuario.

Se trata de la herramienta para Gmail 'Undo Send', que suspende el envío de un correo si nos arrepentimos cinco segundos después de haber pulsado "enviar". "A veces he mandado un mensaje e inmediatamente me he dado cuenta de un error", reconoció Michael Leggett, diseñador de experiencia para el usuario de Google en el blog, quien citó casos "como olvidar incluir un archivo adjunto o decirle a alguien que no podré asistir a su fiesta sorpresa".

La nueva herramienta, que los usuarios tendrán que activar en la configuración de Gmail, da cinco segundos adicionales para arrepentirse y cancelar después de, por ejemplo, haber elegido por error "responder a todos" y haber mandado un email multitudinario criticando a una persona del grupo.Pero este no es el primer servicio creado por Google para, aparentemente, protegernos de nosotros mismos.

El pasado octubre, el buscador anunció 'Mail Goggles', una función para Gmail que, una vez activada, somete al usuario a una prueba sencilla de matemáticas antes de mandar un correo.La función, pensada para evitar el envío de emails en estado de embriaguez, funciona por defecto sólo durante las noches de los viernes y sábados, pero los usuarios con una vida nocturna más activa pueden configurarla para utilizarla durante toda la semana.

Internet Explorer 8 ya está disponible


Microsoft ha lanzado la versión 8 de su navegador web Internet Explorer, con la promesa de que es el mejor que ha pasado por los ordenadores. Sus mejoras atañen a la privacidad y la seguridad, las más severas de todas las versiones; la velocidad de navegación, gracias a atajos como los nuevos 'Aceleradores'; y la vistosidad, con el rediseño de las pestañas, que ahora se agrupan por colores temáticos.

Sus mejoras atañen a la privacidad y la seguridad, las más severas de todas las versiones
Las principales preocupaciones de los usuarios son 'Seguridad' y 'Privacidad'. Internet Explorer 8 ofrece la experiencia online "más segura del mercado", según promete Microsoft, gracias a aplicaciones como el nuevo filtro 'SmartScreen', que ayuda a prevenir direcciones engañosas (antiphishing) y descargas de otros tipos de malware (software diseñado para dañar el equipo del usuario).

La privacidad se ve reforzada con las herramientas de navegación 'InPrivate' (en privado) que protegen al usuario al evitar que queden grabadas en el historial las páginas visitadas y previene que los sitios web recojan información de la navegación del usuario.

"Tras comprobar que la mayoría de los usuarios volvían a la misma web que habían visitado anteriormente", Microsoft ha desarrollado una nueva barra de direcciones que permite al usuario volver a las páginas que ya ha visitado de una manera más rápida y fácil. En combinación con el buscador, el navegador podrá sugerir búsquedas basándose en otras que se hayan realizado anteriormente para encontrar con rapidez el contenido solicitado.

Asimismo, se han creado complementos como 'Aceleradores' y 'Web Slices' que permiten al usuario visitar con rapidez sus webs favoritas. Los 'Aceleradores' son atajos que permiten visualizar mapas, traducciones, búsquedas y otras tareas, en pocos clics y sin necesidad de abandonar la página en la que el usuario se encuentre.

Otra de las características destacadas del nuevo Internet Explorer 8 es la posibilidad de "búsqueda visual", gracias a la asociación con proveedores de búsquedas destacados. Con esta nueva funcionalidad, el usuario obtendrá resultados directos e imágenes relevantes sobre su búsqueda en Live Search.

También, las pestañas han sido rediseñadas para que sean más intuitivas cuando el usuario está realizando una tarea de día a día. Se ha creado la funcionalidad 'Grupos de pestañas', donde las pestañas de un mismo tema son coloreadas y agrupadas.

La ONU se suma al apagón mundial por el cambio climático

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon hizo un llamado a que todos los habitantes del mundo se unan a la llamada "Hora del Planeta" para realizar un llamado de atención masivo por el cambio climático.

"La Hora del Planeta permitirá a los ciudadanos del mundo enviar un mensaje claro: la necesidad de acción frente al cambio climático", apuntó el máximo responsable de la ONU.

La actividad mundial a la que ya se han sumado cientos de ciudades de todo el mundo -en Chile Santiago y Valdivia se han unido oficialmente a este "apagón"-, se realizará el próximo sábado 28 de marzo, comenzará a las 20.30 horas y tendrá una duración de una hora.

La medida consistirá en que durante una hora las personas apaguen las luces prescindibles de sus hogares, además de las luces de edificios grandes o emblemáticos. Ban Ki-Moon señaló que el edificio de la ONU en Nueva York se apagará, sumándose además la Torre Eiffel, el Cristo Redentor de Río, la Ópera de Sydney y el edificio más alto del mundo, el Taipei 101 de Taiwán.
En tanto, en nuestro país hay varios confirmados, como por ejemplo La Moneda, la Torre Entel y la Intendencia de Santiago.

El objetivo de esta actividad organizada por la organización ambientalista WWF (World Wide Fund for Nature) es "producir el mayor corte voluntario de energía de la historia" para protestar contra el calentamiento global.

"Earth Hour" se realizará justo el día antes que parta la Cumbre de Copenhague, donde se preparará un nuevo acuerdo climático que deberá regir a partir de 2012 y deberá ser aprobado en diciembre por la comunidad de Estados.

Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre "sintética"

Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre "sintética" a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente.

En los próximos días se anunciará un gran proyecto de investigación que se pretende que culmine dentro de tres años en las primeras transfusiones a voluntarios con sangre obtenida de embriones sobrantes de la fecundación in vitro, según informa hoy el diario "The Independent".

La sangre se utilizaría para salvar lo mismo vidas de víctimas de accidentes de tráfico que de soldados en el frente de batalla y representaría una auténtica revolución en los servicios de transfusión sanguínea, que dependen actualmente de los donantes.

En el proyecto participan la sección de Sangre y Trasplantes del Servicio Nacional de Salud, el Servicio Nacional de Transfusión de Escocia y el Wellcome Trust, la mayor organización médica de carácter benéfico del mundo.

O NEGATIVOLos científicos estudiarán los embriones humanos sobrantes de la fecundación in vitro y tratarán de encontrar los genéticamente programados para desarrollar sangre del grupo "O negativo", que puede transfundirse a cualquier persona sin temor a rechazos.

Ese grupo sanguíneo es relativamente raro, corresponde a aproximadamente un 7 por ciento de la población, pero podría producirse en cantidades ilimitadas a partir de células madre por la capacidad que tienen éstas de desarrollarse indefinidamente en el laboratorio.
El objetivo de los científicos es hacer que las células embrionarias se conviertan en glóbulos rojos portadores de oxígeno para transfusiones de urgencia.

Esa sangre tendría además la ventaja, según los expertos, de que no presentaría ningún riesgo de infección por el virus del sida, la hepatitis o la variante humana de la enfermedad de las "vacas locas".

Se cree que el Wellcome Trust se ha comprometido a destinar más de 3 millones de euros al proyecto, que se beneficiará también de las aportaciones de los servicios de transfusión de Escocia, Inglaterra, Gales y posiblemente también de Irlanda.

Un portavoz dijo que en este momento se están resolviendo ciertos asuntos legales entre las partes implicadas, pero que se hará un anuncio próximamente. Al frente del proyecto está el profesor Marc Turner, de la Universidad de Edimburgo, que dirige el Servicio Nacional Escocés de Transfusiones. Turner ha participado en investigaciones destinadas a garantizar que la sangre utilizada en transfusiones está libre del agente infeccioso causante de la variante humana de la enfermedad de las vacas locas.

Se cree que varias personas que sufren esa enfermedad la han contraído por culpa de las transfusiones. Según el periódico, en el proyecto participan también científicos del Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo así como Roslin Cells, una pequeña empresa surgida del Instituto Roslin, en el que se clonó en 1996 a la oveja Dolly. Científicos de otros países, entre ellos Suecia, Francia y Australia, están también trabajando en el desarrollo de sangre a partir de células embrionarias.

El año pasado, una compañía de biotecnología estadounidense, Advanced Cell Technology, anunció que había conseguido producir miles de millones de glóbulos rojos a partir de ese tipo de células. Sin embargo, esos trabajos se vieron paralizados por la prohibición dictada por la anterior Casa Blanca contra las investigaciones con células embrionarias, aunque el nuevo presidente, Barack Obama, ha rectificado ahora.

Científicos alertan contra los efectos nocivos de la tecnología inalámbrica


PARÍS.- Los campos electromagnéticos podrían ser causantes “de un grave problema de salud pública” según un grupo de científicos que participó hoy en un coloquio sobre “los retos sanitarios de las tecnologías sin hilo” organizado en el Senado francés.Así lo afirmaron el coordinador del proyecto de investigación europeo Reflex, el científico alemán Franz Adlkofer; el cancerólogo francés Dominique Belpomme; su colega sueco Lennart Hardell y el investigador del departamento de neurociencias del Karolinska Institute de Suecia, Olle Johansson.
En una declaración conjunta los cuatro profesores aseguraron que "la observación clínica de numerosas investigaciones toxicológicas y biológicas y ciertos estudios epidemiológicos demuestra los efectos de los campos electromagnéticos sobre nuestra salud”.Agregaron que “un número creciente de enfermos se han vuelto intolerantes a los campos electromagnéticos,” además de no excluir posibles evoluciones hacia enfermedades degenerativas del sistema nervioso y también hacia ciertos tipos de cáncer.Por ello consideran que la tecnología inalámbrica podría convertirse en “un problema de salud pública de primer orden”.Citaron, a los efectos, ciertos estudios que prueban los efectos nocivos de la tecnología sin hilos en el cerebro o incluso en el ADN, aunque, reconocieron, otros no lo demuestran. En cualquier caso, resaltó Belpomme, las normas de protección son "ampliamente insuficientes para evitar los efectos tóxicos”.Los operadores de telecomunicaciones presentes en el encuentro no tomaron la palabra, según indicaron los senadores ecologistas que la habían organizado, un mes antes de que el Gobierno celebre una mesa redonda sobre el mismo tema y el de las antenas de telefonía inalámbrica.
Antenas para investigadores franceses como Sandrine Wittman, del Centro Léon-Bérard de Lyon, son “una catástrofe para la salud pública”.Fuentes gubernamentales confirmaron que la mesa redonda del 23 de abril reunirá a asociaciones, colectividades, sindicatos, organizaciones patronales y miembros del Gobierno.Según la Academia Nacional de Medicina las antenas de telefonía móvil no plantean riesgo alguno y la reciente retirada de algunas de ellas en Francia en aras del “principio de precaución” se funda en "un error científico”.

Nasa permite ver la Tierra a través de sus satélites



A través de una aplicación desarrollada por la Nasa llamada Eyes on Earth 3D, los usuarios con sólo acceder al sitio web podrán visualizar la Tierra desde la perspectiva de 15 satélites. Todo en tiempo real o a la velocidad que el usuario ajuste.

La idea es que cualquier persona pueda acceder a los satélites que constantemente giran alrededor de la Tierra. El proyecto fue desarrollado utilizando una tecnología similar a la que se utiliza para desarrollar videojuegos.

De hecho, el programa incluye además uno llamado Metropolis, cuyo fin principal es encontrar 10 ciudades, borrando previamente nubes de CO2 que envuelven a la Tierra.
Otro juego, es uno llamado Cassie, que permite viajar a Saturno y dibujar con láser sobre la superficie.

Aunque Eyes on Earth 3D funciona de manera parecida a Google Earth, Kevin Hussey, director del departamento de desarrollo y aplicaciones en la tecnología visual, en JPL (Jet Propulsion Laboratory de NASA) fue enfático en señalar que “amo Google Earth. Me emociona hablar de él. Pero tiene sus limitaciones".

COMO USARLOPara visualizar la tierra desde los satélites, sólo se debe ingresar al sitio y descargar un plugin llamado Unity Web Player, necesario para probar la aplicación y disponible para Windows y para Mac OS X.

Una vez en el sitio, se puede ver información actualizada de la temperatura global, ver el hielo ártico, dióxido de carbono, el nivel del mar y los agujeros de ozono.

1