1
1
viernes, 5 de febrero de 2010
Científico chileno recibirá importante premio de manos de Barack Obama
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Biotecnología, Chile, ciencia, Latino América
jueves, 4 de febrero de 2010
Estudio califica al dominio ".CL" como el más seguro de América
Poblete señaló que el dominio chileno se consolida como uno de los menos riesgosos del planeta, agregando que "es un incentivo importante al desarrollo del comercio electrónico". En su tercera versión "Mapping the Mal Web" analizó más de 27 millones de sitios web ubicados bajo 104 dominios en todo el mundo, y buscó vulnerabilidades en aquellos como spyware, phishing, popups excesivos y descargas maliciosas.
La publicación ubicó a Chile como el país líder de la región, seguido por Uruguay, Brasil y México. Tanto Estados Unidos (88 en el ranking) como los dominios genéricos más usados (.COM, lugar 103 y .NET, lugar 98) quedaron ubicados entre los más riesgosos, mientras que los más seguros para navegar por la web fueron los genéricos .GOV y.EDU, junto con .JP de Japón y .IE de Irlanda.
En Chile .CL es administrado por NIC Chile, organización dependiente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Desde 1987, cuando la organización mundial administradora de los nombres de dominio en Internet, IANA (Internet Assigned Number Authority) delegó el ejercicio de esa función al Departamento de Ciencias mencionada, NIC Chile se encarga de administrar el registro de nombres de dominio correspondientes a Chile, con el sufijo .CL.
Para Patricio Poblete, las características que hacen de .CL un lugar seguro para navegar a nivel mundial se basan en la exigencia de proveer un medio de identificación de titular válido en el país y en una respuesta rápida frente a denuncias de phishing. Por su parte, Hugo Salgado, ingeniero de NIC Chile, dijo que "la clave para mejorar la seguridad del sistema está en tener una coordinación rápida con los proveedores de hosting. Así ante cualquier denuncia podemos responder rápidamente".
Otro elemento importante está dado por los mayores obstáculos introducidos en Chile para el pago de dominios con tarjetas de crédito obtenidas de manera ilícita. "Nos hemos puesto mucho más exigentes y hemos hecho cambios efectivos respecto a todo lo relacionado con pagos con tarjetas de crédito. Así ha disminuido el pago fraudulento", enfatizó Patricio Poblete.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, internet, Tecno Ecomomía
viernes, 4 de diciembre de 2009
Google revela los términos más buscados en Chile en 2009
Según indica el blog de Google, los chilenos estuvieron "cada vez más interesados en las redes sociales y plataformas para compartir contenidos, como también en medios online y sitios web de servicios públicos, lo cual deja en clara evidencia tanto el aumento en la digitalización de los sistemas estatales como la modernización de la conducta de los usuarios chilenos, quienes ya asimilan internet como un recurso instantáneo de información y gestión".
El el informe anual Zeitgeist con los términos más emergentes, es decir, las búsquedas que más han aumentado en los últimos doce meses tanto en Google.com, Google News y Google Images, el listado lo encabeza Facebook, seguido de Taringa!, el sitio web del Inp, Youtube, Ben 10 (serie de dibujos animados de Cartoon Networks), Traductor de Google, la web del Banco Estado, Hotmail, Kaskus (foro tailandés para descargas) y Lady Gaga.
En cuanto a los más populares en Chile, que se identifican como las palabras que más veces han sido ingresadas al buscador, Facebook nuevamente encabeza la red social Facebook, seguido de Chile, Juegos, Youtube, Videos, Traductor, Hotmail, Música, MSN y Google.
En cuanto a las celebridades más buscadas, Michael Jackson, quien murió en junio pasado, lideró la lista, seguido de Daddy Yankee, Jonas Brothers, Megan Fox, Robert Pattinson, La Noche, Lucila Vit, Lady Gaga, Pamela Díaz y Metallica.
EN TODO EL MUNDO
A nivel mundial, la empresa reveló que la palabra más buscada fue Michael Jackson, seguida de Facebook, Tuenti y Twitter. Lo más curioso de esta categoría es que en último lugar aparece la frase Torpedo gratis.
En términos deportivos, el Real Madrid y el US Open fueron los dos primeros términos destacados. Y los tres términos que más rápido han caído son: Beijing 2008, Euro 2008 y Heath Ledger.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Google, internet, Latino América
Más de 600 mil descargas registra programa chileno para detectar notebooks robados
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Computación, Innovación, Latino América, Seguridad, Sofware
martes, 10 de noviembre de 2009
Colegio de Maipú será uno de los cinco que tendrá videoconferencia con la Nasa
SANTIAGO.- El Instituto O’Higgins de Maipú será uno de los cinco colegios en el mundo en los cuales se realizará una videoconferencia interactiva con expertos de la NASA en el marco de la conmemoración de los 40 años de la llegada del hombre a la Luna.
El establecimiento, perteneciente a la corporación EducaUC, fue seleccionado por la empresa Polycom, que a través de una alianza educacional con la Nasa, conectará el 18 de noviembre a dicho instituto con la agencia espacial estadounidense en una clase por videoconferencia.
Así, 35 alumnos, de 11 a 16 años y cuyo nivel de inglés les permita interactuar con angloparlantes, participarán de la videoconferencia de una hora en las que expertos de la Nasa explicarán detalles de la misión Apolo 11, mostrarán videos y responderán s sus preguntas.
En dicha videoconferencia, los estudiantes mostrarán una obra visual con la que participan en el llamado Desafío de Arte. Se trata de plasmar tanto las palabras que habrían dicho de haber sido los primeros en llegar a la luna, como trabajo visual que exprese el tema “Da el Próximo Salto Gigante”.
Para Pierre Rodríguez, director de Marketing y Operaciones de Polycom para Latinoamérica y el Caribe, “la videoconferencia ha probado ser una herramienta útil en el proceso de enseñanza. Las entidades educacionales están en constante búsqueda de nuevas iniciativas que, aprovechando estas tecnologías, permitan comunicar fácilmente a personas de distintas partes del globo y para nosotros es inspirador ver colegios como el Instituto O’Higgins de Maipú implementar estas ideas con tanta energía y dinamismo”.
Los alumnos del Instituto O’Higgins han implementando el Mes de la Apollo 11, con actividades, concursos y hasta poleras alusivas a la emblemática misión espacial. El coordinador del proyecto, el profesor Aldo Montenegro, cuenta que los alumnos han creado, por ejemplo, una espectacular maqueta de la nave espacial que llevó al hombre a la Luna que mide 3 metros por 4 metros y han hecho lienzos ilustrativos de la misión, chapitas y mensajes con datos de esta travesía que son emitidos en forma intermitente durante el día.
Además, como parte de la videoconferencia con la Nasa, los alumnos deberán idear distintas formas de acumular 250 mil pasos: cada paso simboliza una milla y el total equivale a la distancia de la Tierra a la Luna. Los alumnos pueden calcular, por ejemplo, los pasos de todos los estudiantes del instituto en una determinada cantidad de días u otras formas de llegar a la cifra.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, ciencia, Latino América, Nasa
lunes, 14 de septiembre de 2009
Las ventajas para los usuarios de la nueva tecnología de TV digital
Tan importante como el cambio de la televisión blanco y negro a la de color que Chile vivió a fines de los años 70, la adopción de la norma de televisión digital japonesa Integrated Services Digital Broadcasting, (ISDB-T), implica la llegada de una nueva tecnología digital que modificará el modo de ver televisión.
¿Cómo se reflejará para los consumidores la digitalización de la TV? El primer cambio será el abandono de la actual tecnología analógica que no es compatible con la digital. Los usuarios tendrán que comprar televisores digitales o adicionar equipamiento extra (Set Top Box) a sus actuales televisores. Pero esa transformación será paulatina, por un tiempo ambas tecnologías estarán juntas en un periodo que se denomina simulcasting, lapso que se estima será de de hasta 10 años.
Esta nueva norma se reflejará además en un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico, lo que permitirá aumentar el número de programas transmitidos. La conversión a su vez libera parte del espectro, lo que permitirá contar con más canales de televisión.
Además, la calidad de la imagen y el sonido son mejores, con una definición similar a la del cine, y será posible la recepción de TV abierta en celulares y otros aparatos móviles. Así, en viajes en bus o en auto se podrá ver televisión sin interferencias, sin importar la velocidad a la que se viaje o si existen problemas climáticos. Eso gracias a que está diseñada a acceder a lugares inaccesibles y permite una gran movilidad.
La interactividad será un elemento común gracias a la nueva tecnología. Los usuarios podrán influir en los programas que van a recibir o a que servicios acceder. Votar en un concurso, apostar por el ganador de un partido de tenis o elegir el final de la teleserie de temporada, el pronóstico del tiempo, estará a la mano de los usuarios.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Innovación, Latino América, Periodismo Digital, Telecomunicaciones
lunes, 27 de julio de 2009
Buscan a las jóvenes promesas de la robótica chilena
Más de mil estudiantes de séptimo básico a cuarto medio de todo el país, aterrizarán en el Barrio Universitario de República a partir de mañana martes 28 de julio para competir por el triunfo con pequeños robots construidos y programados con kit Lego en el Interscolar de Robótica.
El torneo es organizado por el Grupo de Tecnología Educativa (GTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, con apoyo de Explora-Conicyt, Enlaces del Ministerio de Educación y Edubrick, entre otros organismos e instituciones, y se realizará entre el 28 de julio y el 1 de agosto en el Campus República.
Hasta el momento, hay 1.280 inscritos, todos estudiantes de séptimo básico a cuarto medio provenientes de establecimientos educacionales de todo el país. Se agruparán en 280 equipos de 4 integrantes cada uno, 140 en categoría Básica (7° básico, 8° básico y 1° medio) y 140 en Intermedia (2°, 3° y 4° medio).
Las pruebas siguen la estructura de los torneos FIRST Lego League, líderes mundiales en robótica educativa. En ellas se premiará a los equipos que obtengan los tres primeros lugares en las dos categorías y se entregarán distinciones especiales en Programación, Diseño, Innovación, Trabajo en Equipo, Mejor Profesor Guía y Mayor Participación.
VISITAS GRATUITAS
Como es tradición, las puertas del V Interescolar de Robótica de la Universidad Andrés Bello estarán abiertas al público de forma gratuita a través de muestras de tecnología con visitas guiadas, a fin de integrar a esta experiencia a padres, apoderados, profesores de ciencia y tecnología.
La cita es a partir del martes 28 de julio, entre 9 y 18:30 horas, en el Campus República de la Universidad Andrés Bello (Sazié 2212 esquina Echaurren, Barrio Universitario de Santiago). La final es el sábado 1 de agosto.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Innovación, Latino América
miércoles, 13 de mayo de 2009
Chilenos en las grandes ligas de la ciencia y la ingeniería
En la inauguración de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel ISEF por sus siglas en inglés), 68 jóvenes latinoamericanos acudieron a Reno -Estados Unidos-, para representar a sus países.
Los estudiantes seleccionados en esta feria entre colegios a nivel regional más importante de todo el mundo, fueron los ganadores de las respectivas realizadas a nivel local.
En Reno, más de 1.200 jueces internacionales evaluarán el talento, ingenio y capacidad de todos los participantes. Los triunfadores de cada una de las 14 categorías se repartirán USD 4 millones en premios, becas y viajes. Además, el máximo ganador asistirá a la ceremonia de entrega de los premios Nobel, en Estocolmo, Suecia.
PRESENCIA CHILENA
Los 41 trabajos de estos finalistas regionales presentan preguntas y desafíos científicos que abordan algunos de los problemas más apremiantes en estos tiempos. Entre ellos, destaca el proyecto de Chile, denominado “El laboratorio más austral del mundo: estudiando el impacto del castor en el ecosistema de Tierra del Fuego”, desarrollado por los estudiantes Daniela Aracelli Valdebenito Rodríguez y Juan Isaías Andrade Vera, quienes residen en Tierra del Fuego.
Javier Firpo, Gerente de Educación de Intel para América Latina, comentó que las ferias científicas son el semillero de los futuros científicos del área. “Sin duda, cabe felicitar y continuar apoyando a los docentes quienes desde las aulas incentivan y guían a sus alumnos en los inicios de la ciencia en las escuelas. Docentes motivados y comprometidos con la enseñanza de las ciencias asegurarán la existencia de investigadores y académicos en el futuro para los países de nuestra región”, agregó el ejecutivo.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, y México estarán muy bien representados en estas versiones, en años anteriores todos los países han obtenido varios premios, y Colombia espera sumarse a este historial, ya que es la primera vez que participa.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Biotecnología, Chile, ciencia, Latino América
jueves, 19 de marzo de 2009
Ya está a la venta en Chile el LCD más delgado del mundo
Para los fanáticos del diseño o para quienes quieran ver películas en un televisor del grosor de una caja de CD, Sony trajo a Chile el LCD Bravia KLV-40ZX1M, que cuenta con una pantalla de 40 pulgadas y 9,9 milímetros.
El modelo cuenta con alta definición Full HD 1080p, iluminación de lateral de LED, amplia gama de colores de iluminación que ofrece una amplia reproducción de colores y contraste detallado, además de la tecnología Motionflow 120 Hz de Sony que logra máxima claridad y resolución al ver películas o contenido de video con movimiento.
Otras características incluyen BRAVIA Engine 2 de Sony, una entrada HDMI y compatibilidad con BRAVIA Wireless Link, lo que permite transmitir al monitor contenido de alta definición de forma inalámbrica desde fuentes como decodificadores de cable, sintonizadores de satélite o reproductores Blu-ray Disc.
“Sony siempre lleva el rendimiento y la innovación en el diseño más allá que cualquier otro fabricante de televisores y desde el principio hasta el final de nuestra línea de televisores, ofrece rendimiento y diseño sin igual”, señaló Luis Felipe Díaz, Product Manager de televisores LCD BRAVIA de Sony.
Dentro de los accesorios opcionales se encuentra un conjunto de parlantes planos, cuatro de rango completo y dos tweeters más una escuadra para montaje de pared que completa esta increíble alternativa.
Estos accesorios adicionales estarán disponibles a pedido y sujetos a disponibilidad.
El KLV-40ZX1M se puede encontrar en el sitio web de la marca y en las tiendas SonyStyle de Parque Arauco y Alto Las Condes por $2.499.990.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Innovación, Latino América, Tecno Ecomomía
miércoles, 11 de marzo de 2009
WiMax trae 4G a Chile y gana fuerza en espera de licitación de Subtel
SANTIAGO.- De cara a la licitación de espectro 2.3Ghz, actualmente en curso, Intel expresó que mantiene y refuerza su compromiso con WiMax y el apoyo a los operadores que esperan ganar este concurso público para desplegar esta tecnología en Chile, con miras a revolucionar la industria y masificar las conexiones a Internet de banda ancha.
“WiMax es una de las tecnologías más atractivas del mundo que ya esta disponible en nuestro país. Es una tecnología de largo alcance donde las velocidades de transmisión son mucho mayores que las de WiFi, y facilita la integración de dispositivos móviles. Esta tecnología ofrece acceso inalámbrico a Internet a larga distancia que conecta áreas remotas sin tener que depender de las tradicionales tecnologías de telecomunicación”, dice Laurentzi Sasia, Gerente General, Intel Chile.
Intel, a través de su organización global de inversiones, Intel Capital, explicó en un comunicado que ya ha iniciado conversaciones con al menos uno de los oferentes a la postulación del Fondo de Desarrollo a las Telecomunicaciones, a fin de explorar una alianza técnico-financiera, para dar más fuerza al despegue de esta tecnología en el país.
“Intel Capital ha invertido en Chile en el pasado y nos gustaría seguir haciendo más inversiones aquí. La licitación de 2.3Ghz es un gran paso y podría abrir una interesante oportunidad para hacer una inversión en apoyo de WiMax,” dice David Thomas, Director General de Intel Capital
“Reconocemos que el potencial de beneficios sociales que puede ofrecer WiMax en Chile son importantes no sólo en términos de creación de empleo, pero también en ofrecer la posibilidad de llevar Internet a las zonas de Chile que han sido relativamente aisladas. Por eso estamos fortaleciendo nuestro compromiso”, agregó el ejecutivo.
WiMAX es desarrollado y promovido por el WiMAX Forum, un consorcio fundado en 2001 y que ya agrupa a más de 230 empresas, entre las que se encuentra Intel Corporation.
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Computación, Innovación, internet, Latino América, Tecno Ecomomía, Telecomunicaciones
miércoles, 4 de marzo de 2009
Tokman admitió que la tecnología necesaria para aprovechar ese recurso está "todavía en verde", pero que se están siguiendo los pasos para explotar el potencial de Chile "lo antes posible".
"Estamos hablando de un potencial de 164.000 megavatios" en las cosas chilenas, añadió el ministro en referencia al informe del BID.
Tokman indicó que a partir "de la quinta región de Valparaíso hacia el sur está el mayor potencial" para esta producción de esa energía limpia.
Chile cuenta con más de 4.000 kilómetros de costas que dan al Océano Pacífico.
El funcionario aseguró que su ministerio continuará colaborando con el BID en ese campo, porque "la energía mareomotriz, más temprano que tarde, se va a transformar en un recurso valioso para Chile".
Actualmente, Chile no cuenta con amplios recursos energéticos y debe importar más del 90% de los hidrocarburos que consume.
Su matriz eléctrica utiliza en gran parte el gas de Argentina, que desde el 2004 ha ido disminuyendo el suministro, así como plantas hidroeléctricas y de petróleo.
En los últimos años, el gobierno ha intentado diversificar dicha matriz con energías renovables, como la eólica y solar.
Tokman dijo que su ministerio tendrá la información necesaria sobre la energía del mar para cuando llegue el momento de la materialización de las inversiones".
Diversas iniciativas, tanto empresariales como académicas, buscan aprovechar la energía producida por las corrientes submarinas en Gran Bretaña, Noruega, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos y España.
Hay estudios suficientes como para confirmar que el mar proporciona un flujo energético constante y predecible, a diferencia de otras fuentes, como la eólica.
Se prevé que dentro de pocos años en algunos países se pongan en funcionamiento las primeras turbinas submarinas, con diseños eficientes y económicos.
En Escocia, Gran Bretaña, con enorme potencial en sus costas y gran dependencia de los combustibles no renovables, se ha establecido un premio denominado "Saltire", con una bolsa de 14 millones de euros (unos 18 millones de dólares) para quien presente un proyecto innovador en energía marina.
La compañía británica Scottish Power proyecta para este año tener tres instalaciones ubicadas en las costas escocesas e irlandesas.
La idea es sumergir en cada una de esas instalaciones 20 turbinas de tipo "Lanstrom", diseñadas por la empresa noruega Hammerfest Strom y capaces de funcionar a cien metros de profundidad.
Con 30 metros de alto y aspas de 20 metros de longitud permitirán a esta turbina desarrollar un megawatt (MW) de potencia.
También en la comunidad española de Galicia se está diseñando un mapa de las mejores zonas para producir electricidad con turbinas marinas.
Los estudios han confirmado que la costa gallega cuenta con una potencia ocho veces superior a la del viento, y pueden llegar a producir cuatro veces más energía que la eólica.
En Corea del Sur, la empresa británica Lunar Energy, especializada en energía marina, y la Korean Midland Power Co (Komipo) pretenden contar para 2015 con 300 turbinas en la costa surcoreana para proporcionar electricidad a 200.000 hogares con sus 300 MW de potencia.
El nuevo gobierno estadounidense del presidente Barack Obama también tiene previsto explorar la utilización de la energía marina, como parte de su proyecto para disminuir la dependencia del petróleo.
Fuente: Actualidad Espacial
Publicado por
Lucciano Ponti
0
comentarios
Etiquetas: Chile, Energía, Innovación, Latino América, tecnología